viernes, 30 de diciembre de 2016

Mala propagación vista en WSPR

Desde hace unas semanas en el Radioclub ARA de Huesca tenemos funcionando la estación EA2RKO como monitor de HF con el programa WSPR. Hasta la semana pasada ha estado recibiendo en 40m pero esta semana para evitar una fuerte interferencia, seguramente de algún adorno navideño, decidimos pasarlo a 20m.

El análisis de los datos de recepción nos confirma las malas condiciones de propagación que tenemos, demostrando que la banda de 20m esta completamente cerrada por la noche. 

En estas imágenes se puede ver el último y el primer reporte de 2 días consecutivos, podéis comprobar que durante casi 10 horas hay un silencio absoluto en la banda, al menos en nuestra ubicación IN92TC.

Noche del 27 al 28 de diciembre



Noche del 28 al 29 de diciembre


La antena utilizada para recepción es una vertical Cushcraft R8, así que podemos dar fiabilidad a estos datos porque es una antena con buena ganancia. En esta foto la podéis ver peleando contra el cierzo.


jueves, 29 de diciembre de 2016

Estrenando la sloper de 60m

Llevo unas semanas de poca actividad en radio, no hay expediciones, malas condiciones y a las horas que llego a casa solo me quedan las bandas bajas, algunos días ni enciendo los equipos. Pero ayer por la noche tenía ilusión, quería ver que tal funcionaba la sloper que había instalado. 

Nada más cenar me senté frente a la radio. Comparando en recepción las señales contra el bazooka de 40/80 acoplado que utilizaba hasta ahora no había color, S3 frente a S9, como el día y la noche. En transmisión todo lo que escuche pude trabajarlo. Contacté con estaciones DL, 9A, OH, ON, LZ, G, OM y S0, algunas de ellas nuevo DXCC en esta banda, así que acabé muy satisfecho con el rendimiento de la nueva antena.

Luego estuve un rato a la escucha entre 40 y 80m, y pude comprobar como en las direcciones favorable a la sloper (NE), esta recibe mejor que el bazooka específico para estas bandas, la señal es similar o incluso más baja pero con menos ruido, un claro ejemplo de la importancia de las antenas de recepción en bandas bajas.

Más tarde, como soy muy cabezón, estuve haciendo pruebas para intentar acoplar el bazooka en la zona de cw de 80m, y al final lo conseguí, aunque tengo que reconocer que no es lo más apropiado y puede ocasionarme algún problema. Pero es difícil resistirse, porque si el rendimiento fuera malo pensaría "no vale la pena", pero es que pude contactar con JA7BXS y YV1KK.


Half sloper para la banda de 60 metros

Aprovechando la excursión al tejado para colocar el choque de RF instalé una antena "half sloper" para la banda de 60m que está muy animada ultimamente. Ha sido una instalación precaria, unos 13,5 m de cable de 2,5mm alimentados en su parte superior con cable coaxial, el vivo conectado a este cable y la malla a la torre. El ángulo ..... pues el que le ha tocado porque no hay sitio para más. No me he molestado ni en ajustarla, presenta una ROE razonable entre 5,350 y 5,370 que es donde interesa. Ya os contaré que tal funciona.

Problemas de RF "casi" resueltos

A finales de 2014 instalé un choque de RF en el coaxial de bajada del dipolo bazooka de 40/80m porque tenía algunos problemas de retorno. Podéis leerlo aquí.

En ese momento lo instalé a pie de la torre, en el armario donde tengo la unidad exterior del conmutador remoto, y ese fue mi error, pero eso entonces no lo sabía.....


Estuve probando durante un tiempo, pero tengo que reconocer que los resultados no fueron los que yo esperaba, seguía teniendo casi los mismos problemas, pero como no afectaba negativamente decidí dejarlo puesto. 

Hace unos meses subí al tejado para una revisión rutinaria y lo desmonté para probar poniéndolo en el cuarto de radio, justo a la entrada del coaxial de antena, pero tampoco solucionó los problemas. Hasta que esta semana navegando por el foro de URE leí una opinión de EB3DYO que decía:

"El dipolo doble bazooka debe alimentarse con balun (aunque se diga que no), ya que es, ni más ni menos un dipolo adaptado con doble T"

Esto me hizo pensar.... "¿Y si pruebo a poner el choque de rf justo en la conexión del dipolo bazooka?".... 

Ya tenía una tarea pendiente y aprovechando un hueco de tiempo libre ayer me subí al tejado para instalarlo de la forma que veis en la fotografía.


Enseguida bajé al cuarto de radio para probar la instalación, y pude comprobar como la RF en 40m había disminuido mucho. El sensor que utilizo es una lampara de led con pulsador y regulador electrónico que cuando transmito en 40 y 80m se enciende y se apaga a modo discoteca. Pues bien, ahora en 40m esto ya no sucede y en 80 si, pero de una manera más leve. También antes detectaba rayas en el monitor del pc cuando utilizaba potencia alta, y casi han desaparecido. Espero poder solucionar del todo el problema instalando unas cuantas ferritas en el cable coaxial.

La parte negativa de este cambio es que ahora el amplificador expert ya no me sintoniza en la parte baja de 80m, y antes lo hacia sin problemas, pero deduzco que era porque también el coaxial radiaba y era parte de la antena y ahora con el choque no. Prefiero no tener 80m cw pero saber que la antena esta funcionado como debe.

sábado, 17 de diciembre de 2016

QDURE nueva iniciativa de URE

Estos últimos años URE se está modernizando a pasos de gigante y ha dado un salto cualitativo importante. La creación de la página de GDURE "Gestión de Diplomas" fue todo un acontecimiento, pero ahora lo han bordado con la presentación de la aplicación QDURE.

¿Que es QDURE? Pues sencillamente es un gestor para el envío de tarjetas QSL via Bureau, ahora ya no tenemos que hacer nada, solamente diseñar una QSL y subir nuestro log.


Yo he comentado en más de una ocasión que la gestión del tráfico de QSL fisicas es una de las facetas de la radioafición que menos me gusta, por eso confirmo todos los contactos por medios electrónicos, LOTW, EQSL, CLUBLOG y GDURE. Pero muchos de vosotros seguís prefiriendo la QSL de papel.

Tenía en mi log pendientes de confirmar vía Bureau más de 600 contactos, y nunca encontraba el momento para ponerme con ello. Pues bien, con esta nueva aplicación de URE, ha sido tan sencillo como diseñarme una modelo de QSL y subir el log de estos contactos. Ellos se encargan de todo, impresión de tarjetas, clasificación y envío.


Ya existían alguna opción similar en imprentas de QSL, pero la verdad es que tan cómoda, versatil y económica como QDURE no eran, acabo de enviar  casi 500 QSL y he pagado menos de 40€. Si sacamos las cuentas de gastos de la tarjeta, más la impresión, etiquetas...... y  lo más valioso, "nuestro tiempo", esta opción es más que interesante. Bravo por URE.